top of page

TALLERES

LOGO ESCUELA CINE.png

Taller de Estructura y Preproducción Cinematográfica

  • Foto del escritor: lacletafilms
    lacletafilms
  • 20 ago.
  • 3 Min. de lectura

Imparte: Sabrina Almandoz Gerbolini

Duración: 6 sesiones (15 horas)

Modalidad: En línea

Nivel: Principiante

Requisito: Edad mínima 18 años

Fechas y horarios: Martes de 7:00 a 9:30 pm del 23 de septiembre al 28 de octubre 2025. 

Taller registrado ante INDAUTOR


Objetivo del taller

El alumno conocerá las funciones de los roles dentro de un rodaje y comprenderá las bases de la preproducción de los diferentes departamentos cinematográficos, desarrollando una visión integral de cómo se organiza una película antes de filmarla.


Sesión 1: Organigrama de un rodaje

Contenido:

  • Repaso de todos los puestos y departamentos de una filmación.

  • Comprensión de la jerarquía y responsabilidades de cada rol.

  • Objetivo: Que el alumno identifique quién hace qué en un rodaje y cómo se conectan los distintos departamentos para que la producción funcione.


Sesión 2: Producción

Contenido:

  • Funciones de un productor y su importancia en la película.

  • Análisis de un guion (primera secuencia) para detectar elementos que pueden generar gastos.

  • Introducción al breakdown y presupuesto de una película.

  • Comparación de secuencias de películas con high budget y low budget, para observar cómo el presupuesto impacta la historia y la producción.

  • Objetivo: Que el alumno entienda la visión financiera y logística de un proyecto y cómo la producción prepara todo antes del rodaje.


Sesión 3: Dirección I

Contenido:

  • Labor de un director: responsabilidades y relación con el crew.

  • Cómo levantar un proyecto desde la idea hasta la preproducción.

  • Elementos de la preproducción: visualización, casting y preparación de la carpeta de producción.

  • Ejemplos prácticos mediante entrevistas y fragmentos de making of.

  • Objetivo: Introducir al alumno al trabajo creativo y organizativo del director, mostrando diferentes formas de dirigir y comunicarse con el equipo.


Sesión 4: Dirección II

Contenido:

  • Elaboración de un plan de rodaje a partir de un guion.

  • Ejercicio práctico en juego de roles, donde los alumnos asumirán funciones de asistentes de dirección y resolverán problemáticas hipotéticas.

  • Importancia del plan de rodaje: cómo ayuda a organizar y controlar el caos del set.

  • Objetivo: Que el alumno comprenda la planificación diaria de un rodaje y cómo un buen plan facilita la coordinación de todos los departamentos.


Sesión 5: Cinefotografía

Contenido:

  • Introducción al rol del director de fotografía (DP) y su importancia en la preproducción y en el set.

  • Relación del DP con el director y otros departamentos.

  • Conceptos básicos de visualización y narrativa visual, sin entrar en técnicas avanzadas de iluminación.

  • Objetivo: Que el alumno valore la función de la fotografía en la construcción visual de la historia y cómo se prepara desde la preproducción.


Sesión 6: Junta de Producción

Contenido:

  • Cómo se realiza una junta de producción: objetivos, organización y participantes.

  • Revisión de todos los elementos de la preproducción: visualización, elección de planos, breakdown, presupuesto, plan de rodaje y plantillas.

  • Simulación práctica de una junta para integrar los conocimientos adquiridos.

  • Objetivo: Que el alumno experimente cómo se coordinan todos los departamentos antes del rodaje y entienda la importancia de la comunicación y la planificación.


IMPARTE SABRINA ALMANDOZ

Nacida en Estados Unidos (1979) y de familia peruana, vive en México desde 1985. Directora egresada del CCC, con un masters de guión en la ESCAC, Barcelona y un taller en realización del NYU, NY. Autora del libro publicado de cuentos cortos ‘Charcos de Gasolina’. Directora de 10 cortometrajes y 3 documentales. Productora del documental ‘Etiqueta No Rigurosa’ y con su casa productora Cleta Films, dirigió y produjo varios programas de televisión. Trabajó por casi cuatro años como Jefa del departamento de Extensión Académica del CCC. Diseñó el programa académico Huellas Verdes (Secretaría de Cultura, CCC, Chapultepec) que dirigió por dos años. Su carrera profesional se ha especializado en formas alternativas de hacer cine.


ree

 
 
 

Comentarios


bottom of page